martes, 10 de junio de 2014

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS.



RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS. 

Resolver un problema consiste en un conjunto de actividades mentales y conductuales a la vez implica factores de naturaleza cognoscitiva, afectiva ,y motivacional .por ejemplo si un problema dado debemos trasformar mentalmente metros en centímetros ,ésta seria una actividad de tipo cognoscitiva. Si nos peguntan de cuan seguros estamos de nuestra respuesta seria una actividad afectiva, mientras que resolver el problema ,con lápiz y papel hasta lograr resolver la pregunta seria un actividad conductual.. a pesar de estos tres tipos de factores   están involucrados en la actividad de resolución de problemas, investigación, realizada en el área ha centrado su atención ,básicamente, en los factores cognoscitivos ,involucrados en la resolución.


Entre los fines de la resolución de problemas tenemos:


• Hacer que el estudiante piense productivamente.
• Desarrollar su razonamiento.
• Enseñarle a enfrentar situaciones nuevas.
• Darle la oportunidad de involucrarse con las aplicaciones de la matemática.
• Hacer que las clases de matemática sean más interesantes y desafiantes.
• Equiparlo con estrategias para resolver problemas.
• Darle una buena base matemática.



.Matematizar:  matematizar implica expresar la realidad, un contexto concreto o una situación en el mundo real en términos Matemáticos
.Representar: es un proceso y un producto que implica desarrollar habilidades sobre seleccionar , interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para capturar una situación ,interactuar con un problema o representar condiciones matemáticas.
                         Esta capacidad se divide en etapas las cuales son:
a)    representación vivencial
b)    representación con material concreto.
c)    Representación pictográfica.
d)    Representación grafica.
e)    Representación simbólica.

Comunicar: esta capacidad implica promover el dialogo, la discusión, conciliación y/o rectificación de ideas . esta capacidad  permite al estudiante familiarizarse con el uso de significados matemáticos e incluso con vocabularios especializados.
Elabora estrategias: es la capacidad que consiste en elaborar un paln o estrategia sobre como utiliza la matemática para resolver problemas de la vida cotidiana.
Utiliza expresiones simbólicas o técnicas y formales: el uso de expresiones, símbolos matemáticos ayudan a la formalización de las    nociones matemáticas. Estas expresiones no son fáciles  de asimilar debido a la complejidad de los procesos que implica.

                                                                  

Argumentar:   esta capacidad implica lo siguiente:
v  Explica procesos de resolución de situaciones matemáticas.
v Justifica, es decir hace una exposición de los resultados que ya ha llegado.
v  Verifica conjeturas ,tomando como base elementos del pensamiento matemático.

BIBLIOGRAFÍA:

Ø MINEDU . 2012. RUTASS DEL APRENDIZAJE: ¿Qué y Cómo Aprenden nuestros niños. Fascículo1,números y operaciones cambio y relaciones iv y v ciclo,3er y al 6togrado educación primaria. pg 41- 45

No hay comentarios.:

Publicar un comentario