ENSEÑAR
A PENSAR AL ALUMNADO DEL PRIMER CICLO DE PRIMARIA A TRAVES DE LA
MATEMÁTICA.
el aprender a aprender y aplicar las matemáticas es una meta que
todo el alumnado debe conseguir. Para ello en las escuelas se deben crear,
reinventar y aprovechar situaciones que permita a los alumnos adquirir un aprendizaje
significativo por si solos. El aprendizaje que se obtenga de las matemáticas a
de servir para el aprendizaje de otras
materias, y la exigencia de problemas que encontraran los alumnos fuera de la
escuela.
El estudio de las matemáticas impone
una serie de características tales como: rigor, razonamiento lógico,
equilibrio, concisión y preescisión, etc. De este modo la educación matemática
consiste primordialmente en desarrollar en los niños (as) un pensamiento y una
actitud activa y creativa.
La labor de la escuela consiste en
ayudar a los niños a matematizar; es decir favorecer en el alumnado los
procesos de comparar, clasificar, ordenar, abstraer, simbolizar, generalizar,
etc
La formación de los conceptos se da a
través de la experiencia que proceden de la interacción del niño con su medio.
Los conceptos se precisan con el pensamiento. Pensar es indagar, investigar,
inspeccionar, ensayar con el objetivo de encontrar un algo nuevo, o ya
conocido pero con una perspectiva
diferente.
Las matemáticas favorecen e desarrollo
de las capacidades cognitivas en el alumnado comenzando por las mas simples
como ,atender, conocer, comprender y continuar con otras mas complejas como la capacidad de relacionar, de razonar,
sintetizar, aplicar pensamiento creador, pensamiento y sentido critico.
El estudio del área de matemáticas
favorece algunos aspectos como : la memoria, pensamiento divergente, capacidad
matemática, formación de imágenes mentales capacidad espacial, razonamiento,
resolución de problemas.
En conclusión el proceso de enseñanza aprendizaje dela
matemáticas debe dirigirse a impartir conocimiento y a desarrollar las
habilidades del pensamiento, partiendo de la experiencia que tiene el alumno
con su medio.
El aprendizaje de la matemática
posibilita el desarrollo integral del alumno como persona inmersa en una
sociedad.
III.
FUNDAMENTACION.
La matemática es la materia que
permite aprender a pensar, por ende debe ser valorada por igual en el ámbito o
bloques del conocimiento; se considera la matemática como el conjunto de
procesos en donde la labor de la escuela res ayudar a los niños a mate matizar,
es decir favorecer al alumnado a desarrollar los procesos como: comparar,
clasificar, abstraer, simbolizar, generalizar ,etc; estos procesos solo se
pueden lograr a través de loe conceptos los cuales se trabajara de la una
manera idónea, ya que se va adquiriendo en relación a otros .
El aprendizaje- enseñanza de las
matemáticas debe dirigirse a impartir conocimiento y a desarrollar habilidades
del pensamiento.
La formación de los conceptos se van
adquiriendo a través de la experiencia, la relaciones que tiene el alumnado con
su medio para concretarse se utiliza como medio el pensamiento para tener una
idea clara y determinada.
En el plano de la matemática se
considera cinco fases para concretar
el pensamiento reflexivo: la primera se presenta una situación
problemática y se busca posibles soluciones, la segunda una pregunta a la cual
se debe buscar una respuesta, la tercera uso de una sugerencia tras
otra(hipótesis) la cuarta es el razonamiento, por ultimo la comprobación. Para
adquirir buen pensamiento reflexivo debe ir de lo concreto a lo abstracto.
La matemática favorece el desarrollo
de as capacidades cognitivas, afectivas. Psicomotrices de inserción social
comunicativa; existe una serie de elementos que permiten concretar el
desarrollo y enseñar a pensar a una persona los cuales son los siguientes: la
memoria(permite una interconexión de elementos nuevos con los ya conocidos),
capacidad de formación de imágenes mentales(forma especial de almacenamiento de
información diferente del significado verbal), pensamiento divergente(busca mas
de una respuesta), razonamiento( razonamiento
inductivo y razonamiento deductivo), capacidad matemática(conjunto de
operaciones cognitivas ,habilidades y conocimientos que son componentes de las
matemáticas), capacidad espacial (relaciona al alumno con imágenes, dibujos
gráficos, representaciones visuales muy diversas) ,resolución de
problemas(aptitud cognitiva compleja que caracteriza una de las actividades
humanas mas inteligentes).
IV.
JUICIO
CRITICO.
El aprender a
aprender y aplicar las matemáticas es
una meta que todo el alumnado debe conseguir; para ello La enseñanza aprendizaje de las matemáticas
debe dirigirse a impartir conocimiento y desarrollo de habilidades del
pensamiento, partiendo de la experiencia que tiene el alumno con su medio. Ya
que El aprendizaje de la matemática posibilita el desarrollo integral del
alumno como persona inmersa en una sociedad.
V.
CONCLUSIONES.
·
La
enseñanza aprendizaje de las matemáticas debe dirigirse a impartir conocimiento
y desarrollo de habilidades del pensamiento, es difícil alcanzar uno de ellos
hasta un grado significativo sin hacer algún proceso en el otro.
·
Comprender
en matemáticas es aprender un
significado
·
La
matemática contribuye a desarrollar en los alumnos del primer ciclo habilidades
cognitivas, afectivas, psicomotoras, de inserción social comunicativa.
·
La
matemática desarrolla la memoria porque busca estrategias para ínterconexionar
conocimientos nuevos con los ya conocidos.
·
El
conocimiento matemático comienza con la manipulación de material.
·
La
matemática influye en el desarrollo de razonamiento deductivo e inductivo.
·
El
aprendizaje de las matemáticas favorece desarrollo de la capacidad espacial ya
que permite al alumno relacionarse con dibujos, gráficos, imágenes, etc.
VI.
BIBLIOGRAFÍA.
·
Ayala
s. Encarnación(1996) Enseñar a pensar al alumnado del primer ciclo de
primaria a través de la matemática. pp. 7-20.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario