
INDICADORES
DE IDONEIDAD DIDÁCTICA DE PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS
I.
RESUMEN:
La Didáctica de las Matemáticas como
campo de investigación ha adquirido una cierta consolidación a nivel
internacional, es una “ciencia orientada al diseño de procesos y recursos para
mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, para lo cual se
necesitan teorías de índole instruccional, como la teoría de la idoneidad.
La teoria de la idoneidad didáctica introducida en el marco
del enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, y el
sistema de indicadores empíricos que la desarrollan, pueden ser el punto de
partida de una teoría de la instrucción matemática orientada hacia la mejora
progresiva de la enseñanza.
la noción de idoneidad didáctica, puede aportar elementos originales y
significativos para elaborar una teoría de diseño instruccional, apropiada para
orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y otras
áreas curriculares.
La teoria de la idoneidad didáctica ha sido introducida como herramienta
que permite el paso de una didáctica descriptiva – explicativa a una didáctica
normativa, esto es, una didáctica que se orienta hacia la intervención efectiva
en el aula.
En conclusión : La Didáctica de las
Matemáticas es una “ciencia orientada al
diseño de procesos y recursos para mejorar los procesos de enseñanza y
aprendizaje de las matemáticas
La teoría de la idoneidad didáctica
trata de interrelacionar las distintas facetas que intervienen en el diseño,
implementación y evaluación de procesos de enseñanza – aprendizaje de las
matemáticas.
II.
UNIVERSO VOCABULAR:
·
Enseñanza
y aprendizaje: Enseñanza y
aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la formación
del estudiante.
·
Diseño
educativo: Consiste en trazar el camino y generar los medios para poder “viajar”
desde el punto en que se detecta la necesidad hasta el punto de desempeño
deseado.
Esto se logra a través de la selección de saberes, caminos, momentos y recursos que combinados de manera estimulante facilitan la llegada más segura a ese desempeño.
Esto se logra a través de la selección de saberes, caminos, momentos y recursos que combinados de manera estimulante facilitan la llegada más segura a ese desempeño.
·
Idoneidad
didáctica: Interrelacionar las
distintas facetas que intervienen en el diseño, implementación y evaluación de
procesos de enseñanza – aprendizaje de las matemáticas
III. FUNDAMENTACIÓN:
La Didáctica de las Matemáticas debe aportar
conocimientos descriptivos y explicativos de los procesos de enseñanza y
aprendizaje de contenidos específicos que ayuden a comprender dichos procesos.
Pero también debe orientar, de manera fundamentada, la acción efectiva sobre la
práctica y promover su mejora progresiva, para lo cual se necesitan teorías de
índole instruccional
La teoría de
idoneidad didáctica, puede aportar elementos originales y significativos para
elaborar una teoría de diseño instruccional, apropiada para orientar los
procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas y otras áreas
curriculares. Una teoría de la instrucción en un área de contenido específico
no puede dar recetas de actuación para cada circunstancia, pero sí principios y
criterios generales basados en resultados contrastados por la investigación
para los cuales existe consenso en la comunidad científica correspondiente.
El Enfoque Ontosemiótico
(EOS) es un marco teórico que ha surgido en el seno de la Didáctica de las
Matemáticas con el propósito de articular diferentes puntos de vista y nociones
teóricas sobre el conocimiento matemático, su enseñanza y aprendizaje.
“La enseñanza es relacional. Los profesores, los
estudiantes, y el contenido sólo se pueden comprender unos en relación a los
otros. El profesor trabaja para orquestar el contenido, las representaciones
del contenido, y las interrelaciones de las personas que intervienen en la
clase. Los modos de estar de los estudiantes, sus formas de participación, y su
aprendizaje emerge de estas relaciones mutuamente constitutivas. La enseñanza
es también multidimensional”
La idoneidad
didáctica es una Herramienta que permite el paso de una didáctica descriptiva –
explicativa a una didáctica normativa, esto es, una didáctica que se orienta
hacia la intervención efectiva en el aula.
Ø Idoneidad
epistémica, se refiere al
grado de representatividad de los significados institucionales implementados (o
pretendidos), respecto de un significado de referencia.
Ø Idoneidad
cognitiva, expresa el grado en que los significados
pretendidos/ implementados estén en la zona de desarrollo potencial de los
alumnos, así como la proximidad de los significados personales logrados a los
significados pretendidos/ implementados.
Ø Idoneidad
interaccional. Un proceso de
enseñanza-aprendizaje tendrá mayor idoneidad desde el punto de vista
interaccional si las configuraciones y trayectorias didácticas permiten, por
una parte, identificar conflictos semióticos potenciales (que se puedan
detectar a priori), y por otra parte permitan resolver los conflictos que se
producen durante el proceso de instrucción.
Ø Idoneidad
mediacional, grado de
disponibilidad y adecuación de los recursos materiales y temporales necesarios
para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Ø Idoneidad
afectiva, grado de implicación (interés,
motivación,…) del alumnado en el proceso de estudio. La idoneidad afectiva está
relacionada tanto con factores que dependen de la institución como con factores
que dependen básicamente del alumno y de su historia escolar previa.
Ø Idoneidad ecológica, grado en que el proceso de estudio se ajusta al proyecto
educativo del centro, la escuela y la sociedad y a los condicionamientos del
entorno en que se desarrolla.
La noción de idoneidad didáctica se puede aplicar
al análisis de un proceso de estudio puntual implementado en una sesión de
clase, a la planificación o el desarrollo de una unidad didáctica, o de manera
más global, al desarrollo de un curso o una propuesta curricular. También puede
ser útil para analizar aspectos parciales de un proceso de estudio, como un
material didáctico, un manual escolar, respuestas de estudiantes a tareas
específicas, o “incidentes didácticos” puntuales.
V.
JUICIO CRITICO
Nosotros
consideramos que el EOS proporciona un marco en el que es posible estudiar la
articulación de diversas teorías y analizar la interacción entre las funciones
del profesor y los alumnos a propósito de un contenido matemático específico.
Para ello, ha sido necesario desarrollar nuevas herramientas e incorporar otras
nociones de marcos teóricos relacionados que permitan describir de una manera
detallada las interacciones que ocurren en la clase de matemáticas.
Por otro lado, nos parece necesario
tener en cuenta nociones aportadas por teorías psicológicas del aprendizaje.
Aprender
matemáticas significa que los estudiantes pasan a través de distintos niveles
de comprensión: desde la capacidad de inventar soluciones informales
relacionadas con el contexto, a la creación de distintos niveles de atajos y
esquematizaciones.
VI.
CONCLUSIONES:
Ø
El
tiempo dedicado a la enseñanza y el aprendizaje, y su gestión por parte del
profesor y de los estudiantes, es un componente determinante de la idoneidad
didáctica de un proceso de estudio.
Ø
La
noción de idoneidad didáctica, sus componentes e indicadores empíricos, ha sido
introducida a partir de un modelo explícito sobre el conocimiento matemático
sobre bases pragmatistas - antropológicas.
Ø
En
la práctica no todos los objetivos de aprendizaje matemático se pueden lograr
mediante procesos de adaptación en situaciones adidácticas, hipótesis
fundamental de la teoría de situaciones.
Ø
La
teoría de la idoneidad didáctica trata de interrelacionar las distintas facetas
que intervienen en el diseño, implementación y evaluación de procesos de
enseñanza – aprendizaje de las matemáticas.
VII. BIBLIOGRAFÍA:
v
Godino, Juan D. (2008).
Indicadores de Idoneidad Didáctica. Departamento de Didáctica de la Matemática
Universidad de Granada. Recuperado de http://www.ugr.es/ ~jgodino/jdgodino_indicadores_idoneidad.pdf
VII. ANEXOS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario